Un nuevo
análisis realizado por el grupo de Scouting: @MrJesusBotello, @manoloaltozano y
por un servidor. Esperamos que os guste: Un partido para los amantes del
espectáculo. Los dos equipos no saben lo que es perder en los últimos 9
encuentros, los belgas vienen de cosechar una victoria en la Jupiler League por 3-0
ante el Lokeren y un empate con sabor a victoria ante el antiguo todo
poderoso Milan en San Siro.
La
primera característica del Anderlecht es su impresionante variedad táctica
pasando de un 1-4-3-3 a un 1-4-1-4-1 e incluso a un 1-4-3-1-2, basada en la
polivalencia de muchos de sus jugadores. Es normal ver a delanteros jugar de
carrileros ( Jovanovic, Bruno…) o centrales hacerlo en la posición de
mediocentro ( Kouyaté). Eso nos da una lectura aproximada de las diferentes
interpretaciones que los espectadores
pueden hacer al observar un partido del conjunto belga.
Tienen un
patrón muy definido que es su punto fuerte pero también su talón de Aquiles: el juego ofensivo. Atacan sin descanso
y a veces sin medida, quedando el equipo partido debido a la desorganización
táctica producida. En la liga belga les da para pelear siempre por el título,
pero en el viejo continente les puede pasar factura porque la Champions es otro
mundo donde no sólo valen las ideas futbolísticas sino que hay que plasmarlas
con más convicción que el contrario y en eso, el Málaga, es claro favorito.
En el torneo
europeo sus números como local son escalofriantemente malos: no gana en casa
desde hace 9 años, ha perdido siete y empatado dos de los últimos partidos que
jugó en el Constant Vanden Stock.
La
piedra angular del equipo es su número 5, el capitán Lucas Biglia, argentino
nacido en 1.986, que llegó en el 2006 y
que despliega un fútbol de personalidad en el centro del campo, alternando el
pase corto con el envío largo, siendo constante en el ofrecimiento como buen 5
argentino, pero que como tal peca a veces de una lentitud por el exceso de
toques. Maneja el Tempo del partido y
será clave incomodarle.
La columna
vertebral esta muy definida, formada por
el veterano portero Proto, indiscutible, internacional por Bélgica,
buenísimo bajo palos pero con lagunas en las salidas si los centros son
laterales. Como central destaco al polaco de 32 años Wasilewski, internacional,
antiguo lateral reconvertido por su buen trato de balón, perfecto para
iniciar el juego asociativo. En el centro del campo está el argentino Lucas Biglia encargado como ya hemos comentado de
sacar la pelota con criterio, y más adelantado estaría el jugador
brasileño Kanu , centrocampista,
comodín del equipo, 25 años y 1,90 de altura, zurdo con gran físico, sin la
capacidad creativa para poder generar que su equipo salga con la
balón jugado desde su campo, aunque con
una gran llegada desde la línea de 3/4 . En la delantera estaría Mbokami, 24 años, 1,85, internacional
por Congo con gran juego de espaldas, que tras la lesión y fallida venta del
Argentino Matías Suarez es el hombre encargado de llevar la responsabilidad de
hacer los goles.
Como
hacerle daño.
El Málaga esta noche debe ser fiel a su estilo de
juego, perfectamente diseñado y tan buen resultado le está dando. Tener en la
posesión la principal arma, sustentar en la asociación acompañada de la
verticalidad en metros finales su carta de presentación en Bélgica. intentar
presionar muy arriba para evitar que Lucas Bligia reciba cómodo y con tiempo de
pensar evitando así que se asocie con
Kanu o Mbokami, ya que es normal que baje al centro del campo para
poder aguantar la pelota arrastrando a los centrales y dar salida a su
equipo por las bandas, generando espacio
que pueden ser aprovechados por hombre como Jovanovic, Gillet, o el ya
mencionado Kanu.
Unos de las
ventajas que puede tener el Málaga esta
noche es que el Anderlecht juega con la
defensa muy adelantada, y tirando siempre el fuera de juego, y ahí es donde
hombre como Saviola e Isco con su rapidez pueden hacer sufrir al equipo belga.